Sabes ¿qué es la cistitis? En este artículo de salud total daremos respuesta y te mostraremos tratamientos efectivos y formas de prevenirla.
¿Qué es la cistitis?
La cistitis es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación en la vejiga. Esto debido a la infección del tracto urinario provocado por multiplicación microbiana, habitualmente bacteriana, a lo largo del trayecto del tracto urinario afectando especialmente a la vejiga.
La cistitis está presente en el sexo femenino, estadísticas muestra que hasta un 50% de las mujeres pueden presentar una infección del tracto urinario a lo largo de su vida, relacionado con la actividad sexual, los embarazos y la edad.
Este padecimiento se encuentra en el grupo las infecciones con mínimo riesgo de invasión tisular y con prevención de respuesta a un tratamiento corto, normalmente de 3 a 5 días. Sin embargo omitir el tiramiento podría provocar una cititis aguda.

Como se diagnostica la cistitis
El diagnostico se realiza en una clínica a partir de un análisis de orina. Cuando tiene tendencia a complicarse, o aparecen recidivas, se lleva a cabo un urocultivo, para conocer la etiología de la infección y elegir el tratamiento adecuado.
Tratamiento
La cistitis no complicada requiere de un tratamiento empírico de dosis única. Normalmente Trimetoprima/sulfametoxazol (cotrimoxazol): 320 mg de trimetoprima + 1.600 mg de sulfametoxazol (2 comprimidos/12 h).
Si el tratamiento es efectivo no es necesario realizar urocultivos posteriores.
Tras una infección del tracto urinario no complicada, la reinfección por otro germen podría aparecer en las siguientes semanas, pero eso requeriría de otro tratamiento.

Recomendaciones
La educación sanitaria es la mejor opción, un correcto cuidado de higiene durante las relaciones sexuales es ideal para prevenir la cistitis.
Usa prendas que permitan la adecuada transpiración en tu zona intima.
Beber abundante agua también ayuda a prevenir este tipo de infecciones.
Otros tratamientos
