El plato del buen comer

El plato del buen comer

Salud

¿Sabes qué el plato del buen comer? El plato del buen comer es una representación gráfica que muestra los grupos de alimentos que deben formar parte de una alimentación correcta.

Son 3 los grupos que conforman el plato del buen comer:

  • Frutas y verduras
  • Cereales
  • Leguminosas y alimentos de origen animal

Una alimentación balanceada debe incluir un alimento de cada grupo.

Frutas y verduras

Este grupo de alimentos aporta gran variedad de vitaminas y minerales, constituye la principal fuente de fibra de nuestra alimentación.

Las frutas y verduras por su alto contenido de micronutrientes aportan beneficios como:

Reducir los niveles de colesterol

Ayudan a mejora el tránsito intestinal, por lo que se evitan el estreñimiento

Disminuyen los niveles de azúcar en la sangre

Contribuyen a la eliminación de toxinas

Aumentan de la sensación de saciedad y gracias a esto se evita el consumo exagerado de alimentos que conducen al sobrepeso y la obesidad.

Cereales

Este grupo es una fuente principal de energía que el organismo utiliza para realizar sus actividades diarias y son fuente importante de fibra cuando se consumen enteros.

Los cereales son las semillas de las plantas gramíneas por ejemplo: el arroz, maíz y trigo. Los cereales que conservan su corteza son los llamados integrales y serán más ricos en minerales, vitaminas y fibras vegetales.

En México y en otros países los cereales son considerados el sustento de la alimentación, ya que proporcionan gran parte de las calorías que requiere el organismo. Los cereales preparados y los cocidos que tienen grano entero (integrales) son mas valiosos por su contenido en Hierro y Vitamina B, así como proteínas y calorías.

El beneficio directo para nuestro cuerpo del consumo de cereales esta en que gracias a ellos se le aporta hasta el 40% de energía que necesitamos para nuestra rutina diaria.

Leguminosas y alimentos de origen animal

Las legumbres son una especie vegetal de la familia leguminosae (conocida comúnmente como la familia de los guisantes). Para que te des cuenta de la importancia que tienen en tu alimentación, las leguminosas suelen contener alrededor del doble de la cantidad de proteínas que se encuentran en los cereales de grano entero como el trigo

Entre las legumbres más conocidas y consumidas en todo el mundo se destacan los frijoles, las habas, los garbanzos y las lentejas

Por otro lado los alimentos de origen animal son fuente de proteínas, ácidos grasos, omega-3 (pescados), minerales con alta biodisponibilidad (hierro, calcio y cinc) y vitaminas D, A y del grupo B. Sin embargo carecen de fibra.

Los productos de origen animal se obtienen de las vacas, cerdos, aves y peces, los productos obtenidos son altos en proteínas. Las proteínas son indispensables para el crecimiento y la reparación de las células en nuestro cuerpo, por ello este grupo debe ocupar el 20% en nuestra dieta diría.

Los alimentos de origen animal también son altos en grasa, su consumo debe ser moderado y no visto como un peligro. Por ejemplo: el huevo es uno de los mejores alimentos ya que contiene nutrientes como fósforo y Hierro; el pescado y los mariscos dan proteínas completas; las vísceras comestibles como el hígado, corazón y riñón son fuente de vitaminas y minerales.

Tal vez pueda interesarte: «La jarra del buen beber»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *